Muchas infecciones de transmisión sexual (ITS) se propagan a través del sexo oral.
Usar un condón, un dique dental u otros métodos de barrera cada vez que tenga sexo oral puede reducir el riesgo de transmitir o contraer una ITS.
Hay entre poco y nada de riesgo de contraer o transmitir el VIH a través del sexo oral.
Qué es el sexo oral?
El sexo oral implica usar la boca para estimular los genitales o el área genital de una pareja sexual. Los tipos de sexo oral incluyen el pene (felación), la vagina (cunilingus) y el ano (anilingus).
El sexo oral es una práctica común entre los adultos sexualmente activos. Más del 85 % de los adultos sexualmente activos, de 18 a 44 años, han reportado haber tenido sexo oral al menos una vez con una pareja del sexo opuesto. En una encuesta separada, que se realizó entre el 2011 y el 2015, se halló que el 41 % de los adolescentes de 15 a 19 años reportaron haber tenido sexo oral con una pareja del sexo opuesto.
Acerca del riesgo de ITS y el sexo oral
Puntos clave
Muchas infecciones de transmisión sexual (ITS) se propagan a través del sexo oral.
Usar un condón, un dique dental u otros métodos de barrera cada vez que tenga sexo oral puede reducir el riesgo de transmitir o contraer una ITS.
Hay entre poco y nada de riesgo de contraer o transmitir el VIH a través del sexo oral.
Imagen abstracta de una boca y microbios patógenos
Lo que es
¿Qué es el sexo oral?
El sexo oral implica usar la boca para estimular los genitales o el área genital de una pareja sexual. Los tipos de sexo oral incluyen el pene (felación), la vagina (cunilingus) y el ano (anilingus).
El sexo oral es una práctica común entre los adultos sexualmente activos. Más del 85 % de los adultos sexualmente activos, de 18 a 44 años, han reportado haber tenido sexo oral al menos una vez con una pareja del sexo opuesto. En una encuesta separada, que se realizó entre el 2011 y el 2015, se halló que el 41 % de los adolescentes de 15 a 19 años reportaron haber tenido sexo oral con una pareja del sexo opuesto.
Signos y síntomas
¿Qué puede aumentar las probabilidades de transmitir o contraer una ITS a través del sexo oral?
Ciertos factores pueden aumentar las probabilidades de que una persona contraiga el VIH u otras ITS durante el sexo oral si se expone a una pareja infectada. Factores como:
Mala salud oral, lo cual puede incluir caries, enfermedad o sangrado de las encías y cáncer oral.
Llagas en la boca o en los genitales.
Exposición al líquido preseminal (o preeyaculatorio) o al semen.
Sin embargo, no hay estudios científicos que demuestren si estos factores aumentan el riesgo de contraer el VIH o ITS a través del sexo oral.
Pueden propagarse las ITS durante el sexo oral?
Sí. Muchas ITS y otras infecciones se propagan a través del sexo oral. Toda persona que se exponga a una pareja infectada puede contraer una ITS en la boca, la garganta, los genitales o el recto. El riesgo de contraer o propagar una ITS a otras personas a través del sexo oral depende de varias cosas, incluida la ITS en particular, el tipo de sexo y la cantidad de actos sexuales realizados.
Es posible contraer algunas ITS en la boca o la garganta después de practicarle sexo oral a una pareja que tenga una ITS genital o anal (rectal).
Es posible contraer algunas ITS en los genitales y áreas genitales tras recibir sexo oral de una pareja que tenga una infección en la boca o en la garganta.
Es posible tener una ITS en más de una zona a la vez. Por ejemplo, se puede tener una ITS en la garganta y en los genitales.
Varias ITS (p. ej., sífilis, gonorrea e infecciones intestinales) que se transmiten a través del sexo oral