Muchos no lo saben, pero los grandes en una mujer significan que

5 factores que influyen en el tamaño de tus pechos. Según vas creciendo, las partes de tu cuerpo van cambiando contigo. Los brazos crecen, las piernas se alargan, la cabeza es más grande. Llega un punto –la media es a los 18 años en las mujeres españolas– en que las cosas se estabilizan y ya no cambian más

Pero en nuestra anatomía hay muchos cambios a lo largo de la vida (por ejemplo, ficha cómo cambia tu culo con la edad), y en los pechos influyen muchos factores. Si te has preguntado qué factores influyen en ellos para vayan cambiando y sean de distintos tamaños en las etapas que vamos viviendo, sigue leyendo, porque aquí hemos venido a desgranar que no solo se debe a la genética, como está entendido comúnmente.

Aunque muchas veces nos fijamos en el pecho de nuestras madres y hermanas para buscar la explicación genética al tamaño de nuestra copa, hay muchas otras cosas que provocan que este vaya trasformándose a lo largo de los años.

¿Cuáles son? ¿Las podemos controlar? Vamos a intentar ayudarte para que los descubras con la ayuda de la Dra. Paula Rosso, del Centro Médico Lajo Plaza, especialista en medicina estética y nutrición.

Factores que afectan al tamaño de tu pecho. Estos días se está hablando mucho del notable cambio que presenta la actriz y empresaria Selena Gomez en su cuerpo. Entre los comentarios desafortunados –y que alimentan una masa de ‘haters’ que bien podría dedicarse a otras cosas–,

Selena ha decidido romper su silencio y comentar que su cambio se debe a la medicación por el lupus, enfermedad contra la que lucha desde hace años. Así, una medicación puntual o periódica podría ser uno de los factores por los que los pechos aumenten de tamaño, pero la doctora Rosso arroja más luz sobre la cuestión:

La genética. Al igual que los genes ayudan a determinar el color de tu pelo o de tu piel, también tienen cierto impacto en el tamaño de sus senos. «La genética es muy importante, determina el tamaño y la forma que tenemos. Así como la producción de colágeno y la calidad de la piel tienen un componente genético. Hay personas con tendencia genética a tener más flacidez, otras a presentar una mejor evolución…», comenta Rosso.